Air Nostrum se queda en Almería

Fuente fotografía
Aunque ya lo sospechábamos, las últimas noticias que rondaban sobre la retirada masiva de Air Nostrum nos hacían temer lo peor. Finalmente la compañía ha redactado una nota de prensa que nos confirma que no dejarán el aeropuerto de Almería. Es más, aumentarán plazas en las rutas a Barcelona y Madrid. Aunque en la nota se da un tono muy positivo, dando a entender que Air Nostrum nos ofrece la oportunidad de nuestras vidas, nada más lejos de la realidad. La empresa mantiene los mismos horarios y frecuencias que tenían publicados (y que nosotros facilitamos lo más actualizados posible en nuestra pestaña Destinos) anteriormente. La única novedad es que cambia, por fin, los CRJ200 de 50 plazas por los CRJ900 de 90 plazas para todos sus vuelos a Madrid (aumenta un 20% su oferta) y Barcelona (aumenta un 7%). Es decir, mismas frecuencias, más plazas. A continuación mostramos la nota de prensa en la que se facilitan precios y servicios de estas rutas. Hay que destacar que no se realizan cambios en las aeronaves con destino Melilla ni Sevilla.

He aquí la nota de prensa:

Air Nostrum, la compañía franquiciada de Iberia para vuelos regionales, va a mejorar su programa de vuelos en Almería con el inicio de la temporada de verano a partir del próximo 25 de marzo, con un incremento de las plazas ofertadas en sus enlaces con Madrid y Barcelona.
La aerolínea ampliará en un 20% su oferta en la ruta Almería-Madrid con respecto a la temporada de verano del año anterior. Así, Air Nostrum operará desde entonces 5 vuelos diarios en cada sentido de lunes a viernes, 2 frecuencias los sábados y 4 los domingos. Serán en total 31 vuelos semanales en cada sentido en un enlace que abarca todas las franjas horarias del día y que permite a los clientes de la compañía la máxima conectividad en el aeropuerto de Madrid con el Grupo Iberia así como varias opciones para aquellos pasajeros que programen viajes de ida y vuelta en el día.
Además, 25 de estas 31 frecuencias semanales en la ruta Almería-Madrid serán operadas con aviones de módulo 100 plazas, los más modernos y de mayor capacidad de la flota de Air Nostrum. Todo ello supone un incremento del 20% en las plazas ofertadas respecto a la temporada de verano de 2011.
Las tarifas de la ruta entre Almería y Madrid están disponibles desde 42 euros por trayecto, tasas y cargos incluidos, para viajes de ida y vuelta comprando a través de Iberia.com. Estas mismas tarifas son todavía más competitivas si se tiene en cuenta que es posible realizar el viaje de ida y vuelta el mismo día, y que incluyen la facturación sin cargo adicional de una maleta de hasta 23 kilos por pasajero.
Junto a la mejora de la conexión con Madrid, también se verá incrementada un 7% la oferta de plazas en la ruta Almería-Barcelona durante la temporada de verano. La compañía va a rehacer su operación en este enlace para ganar eficiencia y competitividad al pasar de 2 frecuencias diarias con aviones de 50 plazas a operar con el CRJ900, de 90 asientos, manteniendo la pernocta en Almería, lo que permite completar la ida y vuelta en el día. Además, en la punta de verano (entre el 20 de julio y el 2 de septiembre) se introducirá una segunda frecuencia también de módulo grande, con la que la aerolínea duplicará su oferta de plazas con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las tarifas de esta ruta también se han ajustado a la nueva producción con un módulo de avión mayor, y hay precios desde 50 euros por trayecto todo incluido, para viajes de ida y vuelta, incluso en el mismo día, a través de Iberia.com, Serviberia o agencias de viaje, si bien en estos dos últimos casos el precio puede variar por diferentes cargos de emisión. Estas tarifas incluyen la facturación gratuita de una maleta de hasta 23 kilos.
Las rutas con Sevilla y Melilla mantendrán su operación con las mismas frecuencias que hasta ahora.

Fuente

¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

El lujo prefiere Cabo de Gata y nosotros destruirlo

Acabo de leer una noticia en Ideal que dice: 

Los turistas de lujo prefieren Cabo de Gata en AlmeríaUn estudio revela que eligen sobre todo propuestas naturales y sostenibles en sus viajes

Los turistas de un poder adquisitivo alto prefieren propuestas naturales y respetuosas con el medio ambiente durante sus viajes, según un estudio realizado entre 700 viajeros en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid la pasada semana.Entre los lugares españoles que mejor representan la «revolución verde» están dos zonas turísticas andaluzas, como Cabo de Gata, en Almería; y Tarifa, en Cádiz. El resto son Asturias, Cantabria, Lanzarote, Menorca, Navarra y los Pirineos.Así, el 23,5 por ciento de los entrevistados por la empresa Oak Power Comunicación valoran en primer lugar el respeto al medio ambiente y la ecología, por encima incluso de la originalidad o de la atención al turista.
Este sondeo se ha realizado entre viajeros que invierten en sus vacaciones de 2.000 a 3.000 euros, siendo la mayoría de éstos de nacionalidad española, seguidos de franceses, alemanes, ingleses e italianos, han precisado en un comunicado.En este sentido, la integración en la naturaleza de los complejos turísticos y residencias de alquiler es también el aspecto más importante para los encuestados en un 25 por ciento.Precisamente, la ecología también se extiende a la alta gastronomía; de hecho, el 25,5 por ciento de los cuestionados valoran «por encima de todo» en un restaurante ‘gourmet’ que se utilicen productos ecológicos, de temporada y de cercanía, a ser posible cultivados en sus propias huertas y granjas.Esta ecología también es fundamental para elegir una residencia, han precisado, y han puesto como ejemplo Marbella, donde las urbanizaciones que más se han revalorizado en los últimos años han sido las caracterizadas por el respeto y la integración en la naturaleza.  

En un contexto de crisis económica en el que nos encontramos, donde la clase media está siendo golpeada económicamente en todos los aspectos posibles, Almería sigue sumida en una crisis que comienza en los años posteriores a los Juegos del Mediterráneo: la del turismo. El ejemplo más claro lo podemos ver en la disminución del número de pasajeros. Lo que parecía un gran crecimiento de turistas después de este evento (831.000 en 2004, 1.074.000 en 2005, 1.056.000 en 2006, 1.207.000 en 2007) se desploma a los pocos años, desde 2008 cuando la cifra de pasajeros anuales no hace más que despegar. Unos dirán que sólo a causa de la crisis. Otros añadirán la falta de promoción de la provincia en el exterior. Otros la falta de una macrobase de Ryanair en Almería. La cuestión es que no hay nadie contento, todos se quejan y nadie aporta soluciones. Y el resumen siempre es el mismo: Almería tiene mucho que ofrecer pero poco reconocimiento externo. Pues eso que nos lo expliquen. No se puede ir emitiendo vídeos como el que se emitía en FITUR (gran vídeo, por cierto) para luego ofrecer lo mismo que ofrecen otras zonas de España. ¿De qué no sirve tener playa, nieve, desierto, bosque… si luego sólo construimos macrourbanizaciones y abrimos campos de golf? ¿De qué nos sirve ser diferentes si sólo nos empeñamos en ser como iguales que el resto? 
La noticia sobre esta encuesta la publico porque contrasta con otras aparecidas semanas atrás como el Plan de Ordenación Interterritorial del Llano Central (en el levante almeriense) el cual tiene previsto construir tres campos de golf en unos 15 años o la macrourbanización de El Nazareno y la Boca de los Frailes, en Níjar (sí, esa comarca que presume de tener uno de los mejores parques naturales del país… pero que ahora quiere rodearlo de cemento). Pero señores, ¿no estamos viendo el «lío padre» en el que está sumido este país, siendo una de la causas la construcción y la especulación, para aprobar nuevos proyectos faraónicos como hacíamos «antaño»? ¿Tres campos de golf, en serio? ¿esperáis llenarlos con… culebras que vayan de vacaciones? ¿Alguien es capaz de decir cuántos campos de golf, cuántas macrourbanizaciones iguales hay en la costa española? ¿Eso es en lo que somos diferentes? Gran utilidad lo de tener diferentes tipos de ecosistemas en un espacio geográfico tan reducido, claro. Lo de tener nieve, playa y desierto tan cerca un lugar de otro hace meter mejor la pelotita en el hoyo (cuestiones físicas, ¿no?).
En esta encuesta nos están demostrando que las personas con mejor nivel económico que están visitando FITUR quieren NATURALEZA. ¿Saben lo que es naturaleza? Pues eso que de tanto presumimos y tan pronto nos cargamos. A veces me pregunto si los políticos prefieren el cemento porque son hechos palpables, rápidos y eficaces en su popularidad ciudadana o porque realmente no tienen ni idea de que hacer. Los encuestados destacan que las urbanizaciones mejor revalorizadas son las respetuosas con el medio ambiente. Si mal no recuerdo, hace un par de años mandé un escrito al alcalde de Níjar, el Sr Rodríguez, proponiéndole una idea. No era más que, al tener tantas ganas de construir esa urbanización, al menos hacerlo de manera pionera en España: conseguir la urbanización más sostenible de nuestro área con ayuda de las mejores tecnologías y atrayendo a los expertos más innovadores del país. Conseguir que Níjar, Cabo de Gata y Almería destacase realmente por el interés de sus bienes más preciados. ¿Hizo caso?
Así es como nos vamos hundiendo poco a poco. La agricultura cada día va a peor. Las aerolíneas desaparecen si no hay millones tras ellas. El turismo… Llegaremos a épocas similares a las que se llegó tras la caída de la minería y lo único que seguiremos haciendo será quejarnos. ¿Quejarnos de autodestruirnos?


Dejo, espero que con su permiso, un comentario que he encontrado hoy en la encuesta que tenemos organizada para 2012. Una idea bastante extendida que nadie parece querer hacerle caso.

«Soy de Almería aunque por motivos de estudios y profesionales he viajado a más de 80 países en todo el mundo en os últimos 15 años. Al mismo tiempo soy un apasionado del mundo de la aviación civil: aeronaves, aeropuertos, compañías aéreas, etc. me quitan muchas horas de sueño. Por este motivo, he decidido rellenar esta encuesta y enviaros algunos comentarios. Afortunadamente, por motivos profesionaes suelo pasar por unos 30 aeropuertos diferentes al año y coger casi 100 anualmente. En este sentido opino que la ubicación y servicios del aeropuerto de Almería son más que aceptables, de acuerdo con el tamaño de la ciudad y población total en la provincia. Yo diría que son las necesarias y muy correctas, sin haber llegado a los excesos de otros nuevos aeropuertos españoles. Ahora, también hay que reconocer que está muy poco aprovechado y si las autoridades locales no ponen de su parte, a juzgar por las últimas cifras publicadas por Aena, el futuro no es muy prometedor. Para atraer compañías aéreas hay que generar demanda y para generarla hay que despertar interés, darse a conocer. Eso sí, hay que hacerlo en destino y no en origen. Probablemente como en muchos otros casos faltan más ideas que dinero. En los últimos años parece ser que la única manera de atraer turismo es la de subvencionar descaradamente a las compañías de bajo coste. Por cierto. no estoy en contra de hacer contratos de promoción turística, pero de verdad, en serio. Desde el punto de vista de la promoción turística, considero que el enfoque es erróneo ya que no se busca la innovación, sino copiar lo que ya hacen otros. El slogan usado por algunos puntos turísticos como puede ser «»…, también en invierno»» o «» ….. todo el año»» es la clave. El clima de Almería debe explotarser no sólo en verano, sino también en invierno. Así  podría recurrirse a la promoción de la ciudad como destino de invierno, para el turismo tradicional europeo y otros como el inserso, pero también europeo y no sólo españo. Al mismo tiempo se debería recurrir a la organización de todo tipo de eventos, congresos, vía colegios profesionales de la provincia, eventos deportivos, a través de las federaciones deportivas locales, regionales y nacionales, (están de moda la maratón y media maratón, etc), reuniones de partidos políticos, etc, ferias sectoriales, (no sería una estupidez que hubiese una feria en Andalucía dedicada a materiales de construcción, girando alrededor de la piedra natural), y así sucesivamente. Lo dejo ya, pero esta vía generaría más ocupaciones en los vuelos nacionales, que en un futuro, vía boca a boca, generaría un mayor interés por visitar Almería como turista. A nivel nacional el potencial turístico existe, aunque a medio plazo, debido a la crisis, pero quizás sea este el momento de promocionarlo. Igual que a los del sur nos atrae el Cantábrico y los Pirineos, a ellos les atrae el sur, PEEEERO, no es factible viajar desde Oviedo, Santander, Santiago, Bilbao o incluso a Barcelona, en verano a Almería. Quizás las aspiraciones son demasiado grandes, no es necesario un vuelo diario, sino dos o tres a la semana. Claro que en destino hay que ofrecer planes atractivos. Ya que he mencionado Barcelona, mientras la U.D. Almería ha estado en primera división no son pocos los barceloneses y han querido acompañar a su equipo en su desplazamiento a Almería, pero no han podido ante la imposiiblidad de conseguir una combinación de vuelos razonable no sólo en cuanto a precios sino también por los horarios. Esperemos que los vuelos de Vueling tengan éxito, aunque sean sólo para la temporada de marzo a septiembre. Ya veremos como afecta a Almería el previsto recorte de vuelos en las próximas semanas.
Bueno, os dejo, buenos vuelos y saludos desde Casablanca (Marruecos).
The flying cowboy»

¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ 

Iberia abre la primera ruta transatlántica de Almería

¡Increíble! Iberia tiene planes de abrir una ruta entre Almería y Nueva York a partir del próximo 17 de mayo. Es la gran sorpresa que nuestra fuente, miembro del Consejo General de Iberia, nos ha podido adelantar y que se hará oficial en una rueda de prensa en Madrid el próximo martes 10 de enero. Los billetes se pondrán a la venta en la web de Iberia según queden libres tras la venta de touroperadores estadounidenses.
El reciente derrumbe de American Airlines, empresa que ya tenía la ruta proyectada, ha provocado que sus aliadas en One World estudien la sustitución de sus rutas anuladas o en proyectos avanzados de implantación. Y así ha sido.
Al parecer la ruta operaría todos los miércoles, siendo el primero vuelo el 17 de mayo y el último el 25 de octubre.
Mientras Sevilla espera un vuelo a la ciudad estadounidense o Málaga y Valencia esperan consolidarlo, Iberia realizará un vuelo semanal entre nuestro pequeño aeropuerto y la gran manzana. 
Todo comenzó hace tres años cuando la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Vélez-Blanco viajaron a Nueva York para tratar el tema de la devolución del Patio del Castillo a su lugar de origen. Desde aquella reunión, en el mes de marzo de 2008, nada se volvió a saber hasta la feria FITUR de 2009, a finales de enero de ese año, donde la asociación USTOA (United States Tour Operators Association) inició contactos con la Junta para buscar su colaboración a la hora de programar una serie de vuelos charters a Granada, preparando un paquete turístico que incluyese la ciudad de Granada e imprescindiblemente el castillo de Vélez Blanco, debido al interés surgido un par de años atrás por el patio de su castillo expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Así, tras varias negociaciones y meses de trabajo, se llega a la conclusión de derivar esos vuelos al aeropuerto de Almería, de forma que el paquete incluyese visita a Almería, todo lo relacionado con el cine, al parque natural Cabo de Gata, Tabernas y los Vélez, para después pasar unos días en Granada. El interés de varios touroperadores de la costa este de EEUU, que hizo que USTOA estuviese muy activa en las negociaciones, consiguió que finalmente American Airlines aprobase iniciar la ruta exclusivamente durante 2012 y valorar resultados. Pero tras la caída de esta, será Iberia la que ocupe su lugar. 
Increíble pero cierto, Almería contará con un vuelo a Estados Unidos. Si bien es cierto que el pasajero de Almería tendrá que consultar previamente la disponibilidad de los vuelos, es una gran oportunidad para dar a conocer a la provincia en un mercado impensable para nosotros.
Esperando tranquilizarme y poder dormir esta noche, nos vemos con más noticias en 15 días. 

Destinos verano 2012 (parte II)

Añadimos a la pestaña de Destinos los horarios de los vuelos de Air Nostrum, Ryanair y Vueling. Por tanto, incluímos a Barcelona, Madrid, Melilla, Sevilla, Bruselas Charleroi, Londres Stansted y Niederrhein. En la ampliación de esta noticia comentamos algunas de las frecuencias.
A continuación, los horarios de los destinos nacionales:

Barcelona tendrá dos períodos, hay que estar atentos al cambio producido en Julio y Agosto. Vueling se suma al destino durante tres meses.

 

Madrid también tendrá dos períodos. Además, el día 2 de agosto Air Nostrum tendrá una programación especial. Ryanair tendrá todo el verano el mismo horario, que pasa a ser por la tarde.

Melilla se mantiene durante todo el verano al igual que Sevilla.

 

En cuanto a los vuelos internacionales que publicamos a partir de hoy, pocos cambios. Frecuencias uniformes durante todo el verano a Bruselas, Londres y Niederheinn. Los vuelos a East Midlands ya están publicados junto a los de BMI Baby.

 

Almería – Barcelona se queda con un vuelo diario

Desde este mes de noviembre, la filial regional de Iberia Air Nostrum, ha disminuido la frecuencia de vuelos a la ciudad condal por debajo de lo publicado este verano para la temporada de invierno. En concreto, sólo unirá una vez cada día ambas ciudades durante este período de cinco meses. Este blog, en cambio, habia publicado que lo haría dos veces al día, tal y como Iberia había informado desde su web durante los meses de julio – agosto.

Air Nostrum comenzó, como el resto de compañías, la temporada de invierno hace algo más de una semana. Se llevó a cabo el cambio de frecuencias, horarios y rutas que normalmente ocurren en este momento del año. Lo curioso es que no ha sido tal y como nosotros habíamos reportado en nuestra página de destinos, en la que resumimos los horarios de las diferentes rutas.
Este verano, consultando la web de Iberia, este blog publicaba el siguiente horario en cuanto a la ruta Almería-Barcelona:

Casi dos frecuencias diarias. Normal, pensaba, para la que viene siendo la segunda/tercera ruta más importante del aeropuerto de Almería.
En cambio, actualmente se viene operando un vuelo diario, siendo el horario el que viene a continuación (ya actualizado en nuestra página Destinos):

Es decir: una frecuencia diaria los días laborables, un viaje Almería-Barcelona el sábado y un viaje Barcelona-Almería el domingo. Así que teniendo en cuenta que el vuelo se realiza con un CR2 que tiene 50 plazas, la ruta ofrecerá aproximadamente 1350 plazas por sentido cada mes. Se han reducido a la mitad las plazas disponibles comparándolas con las que Iberia había subido a su web este verano.

Aquí otra muestra más de lo que los almerienses piden y nadie les ofrece. No sabemos si este cambio ha venido dado por la baja demanda o por cambios operativos de la compañía pero lo cierto es que es un nuevo varapalo para el aeropuerto.

1 70 71 72 73 74 75