Autovía del aeropuerto: OBRAS



En la autovía del aeropuerto, AL-12, desde el 5 de septiembre se producirán unos cambios que NO AFECTARÁN a nuestro recorrido para llegar al aeropuerto en transporte privado ni en autobús. Sí podríamos encontrarnos con retrasos, especialmente si nos movemos en transporte público. Si sigues leyendo, te comentamos los detalles.


La ruta que sigue la línea L-20 de SURBUS que llega hasta el aeropuerto puede sufrir retrasos de corta duración debido al aumento de tráfico que sufrirán las vías por las que circula el autobús. Así que si eres de los que van el con el tiempo justo… ¡adelántate!

A continuación detallamos los desvíos redactados en teleprensa.net

A partir del próximo lunes, día 5 de septiembre, va a quedar cerrado al tráfico el enlace situado en el punto kilométrico 3 680 de la autovía AL-12 (Almería – aeropuerto) así como el paso superior existente en ese lugar, debido a las obras iniciadas para la sustitución de dicho enlace por una rotonda que agilizará la circulación en la zona.La carretera de acceso a Viator desde la AL-12 (A-3117) va a quedar cortada 300 metros al norte de la autovía, a la altura del paraje Los Lagartos.En cuanto a la carretera de acceso a la universidad desde la AL-12 (A-3200), va a quedar cortada a 300 metros al sur de dicha autovía, a la altura de la cooperativa CASI.Los desvíos, que quedarán perfectamente señalizados, se efectuarán del siguiente modo:Accesos a Viator y hospital Virgen del Mar desde la AL-12: El desvío se efectuará por la glorieta del estadio de los Juegos del Mediterráneo.Accesos a La Cañada, universidad y cooperativa CASI desde la AL-12: Se han previsto dos itinerarios:Itinerario 1.- Con restricción de gálibo de 3 metros: Los desvíos se efectuarán por la glorieta del estadio de los Juegos del Mediterráneo utilizando el paso inferior de Los Partidores.Itinerario 2.- Sin restricción de gálibo: Los desvíos se efectuarán por el enlace de La Cañada, en el P.K. 5 700 de la autovía AL-12. 

Sevilla supera los 16000 pasajeros

El periódico Ideal nos ofrece un análisis de la ruta operada por Air Nostrum entre Almería y Sevilla. Aquí os dejo un pequeño resumen sobre los datos más relevantes:

Fuente: EL PAÍS

El enlace ha obtenido un 54,49% de ocupación, casi cinco puntos por encima de lo inicialmente deseado por la propia compañía aérea adjudicataria del servicio el día de su puesta en marcha.

Según los datos de que dispone la Junta de Andalucía, el viajero ha pagado una media de 53,58 euros (más IVA) por un viaje de ida. Un precio este muy por debajo del máximo establecido por contrato, 124,44 euros por trayecto.
Comparando los viajes de ida y de vuelta, se desprende que el viaje entre Sevilla y Almería ha resultado levemente más rentable que el trayecto inverso. Según los datos de la Junta se han obtenido casi un centenar más de viajeros desde la capital hispalense hasta el aeropuerto de El Alquián que a la inversa. http://www.ideal.es/almeria/v/20110816/almeria/vuelo-sevilla-mueve-pasajeros-20110816.html

Esto último puede ser un indicador de que la ruta no sólo la están realizando almerienses hacia Sevilla, tal y como apuntaban los indicadores al inicio de esta ruta.

Destinos invierno 2011

Ya podéis encontrar en la página DESTINOS la información sobre los vuelos de esta temporada de verano 2011 y la próxima temporada de invierno 2011.

La información se actualizará cada mes si sucede algún cambio.

Entre los cambios verano-invierno hay que destacar la gran pérdida de destinos y la disminución de frecuencias de Easy Jet.
Tan sólo se mantienen 6 de los 13 destinos veraniegos. Desaparecen Amsterdam, Birmingham, Luxemburgo, Manchester, Niederheinn y Nottingham. Y con ellos,  4 de las 9 compañías actuales: BMI Baby, Luxair, Monarch y Transavia.

Así pues el aeropuerto almeriense se queda con 7 destinos anuales: Barcelona, Bruselas, Londres, Madrid, Palma y Sevilla; operados por Air Berlin, Air Nostrum/Iberia, Easy Jet, Jet Air Fly y Ryanair.

Por otro lado, sorprende la disminución de frecuencias a Londres Gatwick (de 6 a la semana a 3) y el mantenimiento de 2 frecuencias diarias a Barcelona (siendo 3 antes de la aparición del vuelo a Sevilla).

La mejor (y la peor) aerolínea del verano

En Indair queremos hacer una pequeña encuesta (tan pequeña como nuestra audiencia :P) para saber vuestra opinión sobre las aerolíneas que operan en España.

Suponemos que habréis tenido el gustazo de iros de vacaciones en avión… o lo habéis cogido por trabajo. Sea como sea, lo que queremos cotillear es vuestra valoración.

¿Cuál ha sido la aerolínea donde más a gusto os habéis sentido volando? ¿Y cuál la peor?  Y en el caso de que no coincidan, ¿Qué empresa goza de vuestra admiración?

A finales de septiembre (con el fin de las vacaciones) cerramos la encuesta. ¡Comentad esta entrada contestando a esas preguntas!
Y hasta octubre.

IndAir. Estamos en el aire.

Aena anuncia una rebaja del 51% para 2012 en las tasas

El canon para aeronaves de hasta dos toneladas pasarán el próximo año de 34,40 a 17 euros, si bien el año anterior lo había incrementado más del 600%

Aena Aeropuertos anunció hace una semana que aplicará el próximo ejercicio una rebaja del 51% en las tarifas que actualmente abonan las aeronaves de aviación ligera (de entre una y dos toneladas) por operar en el Aeropuerto de Almería.
En Almería por lo que se paga ahora 40,59 euros, en 2012 se quedará en 22,89 euros, cuando en 2010 sólo costaba 5,72 euros, lo que supone que en un año se incrementó el precio en el 609%, según ha podido comprobar Noticias de Almería con las tarifas oficiales.

El recorte se producirá tanto en el apartado de aterrizaje como en el relativo a los servicios de tránsito aéreo (STA). En el primero de los casos, la tarifa bajará de 19,40 a 10,82 euros, mientras que en el segundo descenderá de 15 a 6,18 euros.
Así, el canon pasará de los 34,40 euros de ahora a 17; si bien lo cierto es que esa medida sólo significa dejar en un incremento del 550% el precio anterior.

Por otra parte, se procederá a una ligera subida del 3% en el precio que se aplica a los vuelos de escuela y entrenamiento. De este modo, en 2012 las aeronaves de hasta una tonelada habrán de abonar 6,77 euros, un importe que se situará en 13,54 euros para aquéllas que estén entre ese peso y las dos toneladas.

IndAir. Estamos en el aire.

1 72 73 74 75