El ayuntamiento pondrá autobús al aeropuerto

Recordaréis que en febrero publicábamos la noticia de la eliminación del servicio de autobús entre Almería y su aeropuerto debido a modificaciones en el recorrido de la línea 20. Ahora sabemos, gracias a la concejala de movilidad María Muñiz, que ese servicio no se suspenderá. De hecho, ahora mismo se mantiene la L20 original y se modificará cuando el servicio de SURBUS al aeropuerto esté completamente listo.
Es una gran noticia que la concejalía haya escuchado las numerosas quejas causadas por la primera decisión y haya apostado por las buenas comunicaciones de los almerienses y sus numerosos turistas. Han sido varias las propuestas que se han hecho desde el ayuntamiento: un trayecto directo, semidirecto, ampliación de algunas líneas para llegar al aeropuerto… finalmente parece que el ayuntamiento se decantó por una opción. Desde el blog queríamos esperar a que se hiciera oficial para contar con la información exacta pero ya que sigue habiendo usuarios que leen y comentan la antigua noticia sobre la desaparición del servicio, parecía razonable desmentir aquella y constatar que se está trabajando en ello y seguramente no será así.
Al parecer, la opción que pudiera ser real es una línea semidirecta entre la ciudad de Almería y el aeropuerto. Contaría con entre 9 y 13 frecuencias diarias y saldría de la Estación Intermodal, tendría un recorrido similar al que realiza actualmente la L20 por el norte de la ciudad, y tendría paradas en La Cañada y El Alquián. Siempre atendiendo a los horarios de salidas y llegadas de vuelos al aeropuerto.
Esta es la última propuesta que conocemos y la que nos parece casi excelente. Quizás debería extenderse alguna parada por La Rambla y Avda. Mediterráneo teniendo en cuenta los núcleos de hoteles pero sea como sea lo mejor es que el servicio de autobús no sólo se mantenga sino que se mejore. Así podríamos conocer la real demanda de este servicio en la ciudad, con una línea especial.
No sabemos si se incluiría en las tarifas normales del SURBUS o tendría un precio especial. Suponemos que al ser una línea nueva y estar en estos maravillosos tiempos económicos tendría un precio mayor aunque quizás podría incluirse en el carácter general de SURBUS cuando la línea llevase un tiempo.

El Poniente también se conectará con el aeropuerto

Además, la Consorcio de Transportes de Almería comenzó los trámites para unir Roquetas de Mar con el aeropuerto desde líneas ya existentes. Exactamente el BOJA publicaba: La mercantil ha solicitado autorización para modificar la ruta 0003 (Las Salinas-Almería) de la VJA-090, Almería-Cabo de Gata con prolongación a Las Salinas; las rutas 0007 y 0014 (Las Marinas-Almería) de la VJA-152, Almería-Norias de Daza por Las Marinas, y las rutas 0034, 0038, 0112 y 0113 (Adra-Almería) de la VJA-167 Siles-Málaga-Almería por Cór­doba, Granada y Jaén con hijuelas, así como establecer una parada en el aeropuerto de Almería en varias de las expedicio­nes de estas rutas.

Fuente: Teleprensa.es

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Negocian con Helitt la competencia en la ruta a Madrid

Fuente: Aviation Corner

Helitt es una aerolínea con menos de un año basada en Málaga que opera con aviones turbohélice de 66 plazas vuelos a Badajoz, Barcelona, Casablanca, Málaga, Madrid, Melilla y próximamente lo hará a Vitoria. En este blog ya hablamos sobre esta empresa cuando comenzó a volar. Siempre hemos pensado que sería una buena alternativa a Air Nostrum en los vuelos nacionales desde Almería ya que sus precios suelen ser bajos teniendo en cuenta los servicios que ofrecen.
Esta mañana se puede leer en el periódico local del Grupo Joly que el ayuntamiento de Almería (no queda claro si en colaboración con Diputación y Cámara de Comercio) ha mantenido una conversación con Helitt para la puesta en marcha por parte de dicha aerolínea de una ruta Almería – Madrid, rompiendo así el monopolio que tendrá a partir del día 30 de septiembre Air Nostrum que ya informamos en el blog.

Tal y como está el mercado aeronáutico en el país, especialmente en el aeropuerto de Madrid, esta compañía puede ser la mejor opción. La alternativa bajo coste para esa ruta está descartada ya que Easy Jet también está huyendo, como ya informamos, de Barajas. Iberia Express pertenece al mismo grupo empresarial que Air Nostrum, al igual que Vueling, con lo que no pueden meterse en la ruta. La otra gran compañía nacional, Air Europa, informó hace un año que no entraría en rutas nacionales aunque tiene anunciados vuelos desde Madrid a Bilbao y Valencia a partir de octubre. ¿Y qué compañía operará dichos vuelos? Helitt.
Helitt, la compañía de Abel Pizarro, tiene una gran ventaja al utilizar turbohélices: el bajo coste que representa cada vuelo frente a los aviones de Air Nostrum, así que pueden ofrecer precios más bajos. Además, según se lee en las redes sociales, su servicio es muy bueno, su precio incluye maleta, el espacio entre asiento y asiento es de los más espaciosos de las aerolíneas actuales y su personal es muy agradable. Pero tiene unas contras importantes: sus aviones tienen una media de edad alta (entre 15 y 20 años) con lo que los retrasos suelen ser habituales y aun no tiene una operativa con la que consiga subsanar los problemas con otros aviones libres. Por otro lado, su directiva no ha estado nunca vinculada al mundo aéreo y en foros especializados se escuchan quejas sobre su poca seriedad a la hora de programar y mantener sus rutas no subvencionadas. También se conoce que el horario de todos sus aviones ahora mismo está ocupado con lo que tienen programado y puesto a la venta así que no sabemos como podría hacer un hueco a Almería.
Es importante puntualizar que la edad de sus aviones es igual (quizás más baja) que la de los aviones que está utilizando Iberia Express. Esto no influye en nada sobre la seguridad de esta aerolínea ya que cumple con todos las reglas y permisos.

Fuente: El Almería.

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Vueling volará a diario a Barcelona a partir de octubre

Fuente: Airliners

El concejal de turismo, Juan José Alonso, ha anunciado esta mañana que Vueling le ha confirmado su apuesta por el aeropuerto de Almería. Publicábamos hace unos meses que la empresa catalana tendría un total de cinco vuelos semanales entre la Barcelona y nuestra ciudad durante la temporada de invierno. Parece haber rectificado y volará todos los días de la semana.

Fuente: Ideal Almería, redactado por @callejonideal.

Así tendremos el mismo número de conexiones que ofrecía Air Nostrum hasta su salida de la ruta el pasado 2 de septiembre.
Lo que no conocemos es si lo ha hecho tras una negociación con el Ayuntamiento o debido a la demanda. El concejal de Turismo facilitó a la prensa un dato (suponemos que de Vueling): desde que comenzó a operar en marzo, su ocupación ha sido del 93%. Fuente: El Almería. Según esta misma noticia de El Almería, los vuelos comenzarían a partir de diciembre.
Un dato que nos sorprende, ya que en los datos que calculamos todos los meses la cifra no supera en ningún caso el 90% (marzo: 52.74%, abril: 62.73%, mayo: 64.39%, junio: 71.73%, julio: 72.70%, agosto: 81.47%). Los datos propios de Vueling son los de sus ventas, así que suelen ser más altos que las ocupaciones reales (consumidores que no llegan a volar); además los datos de AENA pueden bailar un poco y nuestros cálculos también pero consideramos que ese dato no es realmente una media de todos los meses. Puede ser el dato de ventas del mes de agosto, nada más.
La llegada de Vueling ha supuesto, durante los pasados meses de verano, toda una alegría tanto para el aeropuerto (trayendo un aumento importante de pasajeros en la ruta) como la empresa, quien ha conseguido superar el 50% de ocupación siendo una ruta nueva.
Todavía no podemos publicar los horarios de los nuevos vuelos. Lo haremos en cuanto se publiquen en la web de Vueling.

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

El Patronato y los nuevos mercados

Varios meses atrás Ryanair abandonó la no inaugurada ruta a Liverpool echando la culpa al Patronato de Turismo de Almería por no subvencionarla pero gastarla en otros menesteres. Menesteres que quería analizar brevemente en esta entrada ya que me parecen más idóneos en el momento en que vivimos que los ofrecidos por la compañía irlandesa.
Ya el año pasado la Junta de Andalucía llegaba a un acuerdo con touroperadores del centro de Europa. Permitiría la llegada durante 2012 y 2013 de vuelos procedentes de Bratislava, Brno, Kosice, Ostrava, Praga, Reykjavik y Varsovia a nuestro aeropuerto, con la consecuente llegada de turistas de países que habían tenido poco contacto con nuestra provincia (Eslovenia, Islandia, Polonia, República Checa).
Este año el Patronato ha ampliado los vuelos, por su parte, a Estocolmo o Moscú e irán llegando más turistas checos, eslovacos, polacos, incluso holandeses para este 2012 y se sumarán en 2013 turistas israelitas, franceses e italianos además de más turistas procedentes de regiones escandinavas.
Esta es la forma en la que el Patronato debería actuar mayoritariamente: atraer nuevos mercados para poder valorar como el destino Almería se posiciona y lograr conexiones regulares y abiertas también al público almeriense hacia dichos lugares.

El aeropuerto de Almería no tiene un área de influencia con un número importante de población, de forma que para que gran parte de las rutas puedan sobrevivir es necesario que el desde destino el interés hacia la provincia sea importante. Por ello opino que lo principal es promocionar Almería en el extranjero (además de mejorar el sector turismo) para que nuestro aeropuerto pueda tener un mayor número de rutas internacionales.

El problema actual es que tenemos dos grandes aeropuertos a una distancia no demasiado lejana (Alicante y Málaga) en cuya competencia es difícil entrar y otros dos destinos y aeropuertos más parecidos al nuestro como son Jerez y Murcia que se están llevando un número importante de turistas (alemán y británico respectivamente) los cuales nos probaron hace algunos años y que, ya sea por la moda o por capricho del destino ahora mismo los prefieren a ellos. Una solución a medio plazo es, desde luego, la atracción de nuevos mercados que están arrasando en los dos aeropuertos grandes que ya mencioné (Alicante y Málaga) y que no han catado Almería por ahora y son: el escandinavo y el ruso, principalmente. Son una bomba en otros destinos españoles pero no nos estamos llevando ninguna porción del pastel y es una pena. Además, los mercados de Europa central y del este no nos conocen y con el buen futuro económico que les espera, al este, es muy interesante que Almería se ponga las pilas e intente seducirlos para cuando ocurra su explosión turística.
Así podríamos ampliar el número de rutas sin entrar en la competencia que suponen los principales mercados de nuestro área.

En cuanto al mercado británico, es una pena que viendo las grandes ocupaciones que las aerolíneas alcanzan en nuestro aeropuerto, no se lancen a ampliar destinos y frecuencias anuales. Es algo que no entiendo y no sé si lograré entenderlo nunca pero desde luego no apoyo que el Patronato las financie. Se conoce el éxito de las rutas británicas y es absurdo que tengamos que gastar el dinero en conseguir que aerolíneas que ya nos conocen apuesten por nosotros.

Por otro lado, los alemanes nos abandonaron hace unos años y quizás si abría que darle un empujón a este mercado que se está llevando de calle últimamente Jerez.

Así pues es interesante que el Patronato apueste por nuevos destinos y en un futuro no muy lejano podamos disfrutar de rutas a países que quizás nunca habíamos imaginado.

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Ryanair cancela su ruta a Madrid

La aerolínea irlandesa acaba de confirmar que cancela 15 rutas en España y reducirá 46 a causa de la subida de tasas aeroportuarias, una «loca decisión» según Michael O’Leary, presidente de la compañía. De las rutas canceladas, 11 corresponden afectan al aeropuerto de Madrid y cuatro al de Barcelona. En cuanto a las rutas que disminuirán su volumen, 24 corresponderán a líneas del aeropuerto de Madrid y 22 al de Barcelona.
Según Ryanair, esta decisión afectará a 2.3 millones de posibles pasajeros y a 2.000 puestos de trabajo en los dos aeropuertos más importantes del país.

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Debido a las ocupaciones que Ryanair tuvo en esta línea la anterior temporada de invierno, era difícil apostar por que la empresa la mantuviese para temporada de invierno 2012/2013 pero el deseo de tener una alternativa nos hacía confiar. Sólo en noviembre superó el 70% de ocupación.
Así pues, las dudas que durante semanas han acompañado al futuro de la ruta ya se han resuelto. Almería volverá a tener, en invierno, su conexión aérea con Madrid en monopolio con Air Nostrum. El último vuelo de Ryanair será el sábado 27 de octubre (recientemente, cambió la fecha: ÚLTIMO VUELO DE RYANAIR MADRID-ALMERÍA-MADRID 30 DE SEPTIEMBRE).

Fuentes: The Huffington PostExpansión

La aerolínea transportó entre noviembre de 2011 y febrero de 2012 a 26.729 pasajeros de 78.176 usuarios de la línea Almería – Madrid – Almería, es decir, un 34% volaron en Ryanair. Podemos estimar una pérdida de unos 20.000 pasajeros durante la próxima temporada de invierno para el aeropuerto de Almería.
En cuanto a la subida de tasas, recordemos que Ryanair publicó un aumento del precio de los billetes con salida/destino Almería de 1.72€ y salida/destino Madrid de 9.12€, es decir, 10.84€ más que el año pasado.

Fuente: Ryanair

Otras noticias que te pueden interesar:
· Madrid se queda con cuatro vuelos diarios en invierno.
· Los recortes de Ryanair y otras historias.

1 68 69 70 71 72 75