¿Cuáles son las compañías que podrían entrar en la ruta Almería – Madrid?

Spanair, Ryanair… han sido pocas las compañías que se han atrevido a hacer sombra a Iberia – Air Nostrum en la ruta aérea entre Almería y Madrid. Quizás porque esta última siempre ha sido la victoriosa, pocas han asumido el reto de conseguir su corona. Y actualmente, a pesar del trabajo según declaraciones del director y consultoras especializadas, no hay rumor alguno sobre la entrada de otra compañía en la ruta.

Han sido varias las empresas que habrían podido unir ambas ciudades, desde aerolíneas regionales, low cost.. pero ninguna lo ha hecho. Air Europa, Easy Jet, GoodFly, Helitt… ninguna ha parecido interesarse. A continuación realizaré un pequeño resumen de cada aerolínea sobre el mercado nacional que hoy por hoy realizan las compañías citadas.

Este artículo no es fruto de ningún rumor o noticia, simplemente intento plasmar lo que conozco de la situación actual de estas compañías.

» Leer más

Una consultora crea un plan para mejorar las conexiones del aeropuerto

Diario de Almería publica hoy un artículo redactado por Iván Gómez (@figomez_81) informando sobre el trabajo que se está realizando actualmente para mejorar el aeropuerto.

Hace poco menos de un año las administraciones buscaron ayuda en empresas especializadas en el sector aeronáutico que estudiasen el mercado turístico de Almería y aconsajen que tipo de medidas podrían tomar para mejorar los tratos con aerolíneas. Por otro lado, desde abril, el tejido empresarial almeriense también ha realizado el mismo movimiento. En este caso, la consultora es una empresa catalana (Gestió i Promoció Aeropotuària) que ya ha trabajado estudiando el caso de aeropuertos de dicha comunidad y de Galicia. » Leer más

AENA recompensará a las compañías que abran nuevas rutas

AENA realizará bonificaciones a las compañías aéreas que realicen una nueva ruta o aumenten el número de pasajeros en una línea durante los próximos dos años. Con ello se prevee un aumento del 2% del tráfico aéreo en 2014, alcanzando los cuatro millones de pasajeros.

Los objetivos son favorecer la implantación de nuevas rutas, aumentar la actividad en las ya existentes y así incrementar el número de pasajeros. También evitar que las aerolíneas necesiten subvenciones para abrir o mantener rutas. Se aplicará una reducción del 100% en el pago de tasas aeroportuarias en cualquier nueva ruta, devolviéndose el dinero a las compañías en 2014, el 75% del mismo, y el 25% restante en 2015. En los pasajeros aumentados en una ruta, en el conjunto de las compañías, se realizará un descuento del 75% en sus tasas, pagándose el 50% en 2014 y el 25% en 2015.  » Leer más

A partir de noviembre Vueling volará a Barcelona cuatro veces a la semana

Vueling seguirá uniendo Almería y Barcelona durante los meses de invierno. La compañía catalana ofrecerá cuatro vuelos semanales, lunes y miércoles por la tarde y viernes y domingos por la noche. Además, en navidad operará vuelos especiales. El pasado invierno programó cuatro vuelos a la semana (lunes, miércoles, viernes y martes o sábados) pero durante algunas semanas operó menos vuelos. Ahora apuesta por volar desde Barcelona cada dos días y esperamos que no se vea obligada a cancelar ninguna operación. La única pega que se le podría poner es el horario, que dificulta el uso de las conexiones desde El Prat a los almerienses pero se las facilita a los usuarios extranjeros que pueden utilizar sus vuelos durante las franjas de mañana y tarde para llegar a Barcelona y después venir a Almería. » Leer más

Sevilla y Almería seguirán unidas con dos frecuencias diarias de Air Nostrum

La compañía valenciana Air Nostrum mantiene sus frecuencias y horarios en la ruta a Sevilla. Operará dos frecuencias diarias de lunes a viernes, una por la mañana los sábados y otra por la tarde-noche los domingos. Los vuelos están a la venta hasta el 14 de enero, fecha en la que finaliza la subvención de la Junta. La presidenta de la comunidad afirmó el pasado 19 de septiembre que la ruta seguirá funcionando con dinero público.

Las ocupaciones de la pasada temporada de invierno estuvieron entre un 40 y un 50% mientras que en la temporada de verano se encontraron entre el 50 y el 60%. » Leer más

1 60 61 62 63 64 75