Los recortes de Ryanair y otras historias

El pasado viernes conocimos la decisión de la aerolínea irlandesa de dejar de operar la ruta a Madrid durante la temporada de invierno, única ruta que la empresa mantenía normalmente esos meses. El aeropuerto de Almería no ha sido afectado, como sabemos Barcelona y Madrid son los aeropuertos más afectados los cuales perderán un 30% y un 34% de su actividad respectivamente. Además los aeropuertos canarios verán reducidos un 26% los vuelos de la aerolínea a causa, según Michael O’Leary, de la «negativa del Gobierno insular a cumplir el compromiso alcanzado para establecer un sistema de incentivos que garantizara costes bajos de operación en los aeropuertos canarios». Sin embargo, no todos los aeropuertos en España sufrirán el ajuste de Ryanair: Jerez, Murcia, Sevilla, Reus y Valencia no verán reducidas su número de plazas.

De los 21 aeropuertos en los que opera Ryanair en España, cinco podrán respirar tranquilos. El resto sufrirán, a partir de noviembre, la eliminación de un total de 36 rutas en España y la reducción de frecuencias en otras 78, según informa Preferente. Todo a causa de la elevación de las tasas aeroportuarias de AENA.


En Madrid retirarán tres de los 14 aviones que tienen basados, afectando a 252 vuelos semanales y a 1,3 millones de pasajeros anuales. Las 11 rutas que cancelan son a: Almería, Ancona, Bari, Cagliari, Dusseldorf, Eindhoven, Frankfurt, Girona, Manchester, Poznan y Verona. La reducción de frecuencias afectará a sus rutas de Alghero, Asturias, Bilbao, Bruselas Charleroi, Estocolmo, Faro, Fuerteventura, Gran Canaria, Krakow, Lanzarote, Malta, Marsella, Milán, Oporto, Oslo, Palma, Palermo, Paris, Roma, Santander, Santiago, Tánger y Tenerife

En Barcelona retirarán dos de los 13 aviones que tiene basados, afectando a 240 vuelos semanales y a un millón de pasajeros. Cancelará cuatro rutas a: East Midlands (Nottingham), Hamburgo, Leeds Bradford y Trieste. Reducirá frecuencias a: Alicante, Budapest, Bruselas Charleroi, Dublín, Edimburgo, Estocolmo, Glasgow, Gran Canaria, Ibiza, Liverpool, Málaga, Memmingen, Milán, Oslo, Oporto, Palma, París, Roma, Santander, Santiago, Tenerife y Venecia.

En las islas Canarias reducirá su actividad en un 26%, lo que supondrá una pérdida de 1.15 millones de pasajeros. Cancelarán 21 rutas: siete desde Gran Canaria (Bratislava, Baden Baden, Liverpool, Pisa, Santander, Shanon y Zaragoza), seis desde Lanzarote (Eindhoven, Baden Baden, Santander, Valencia, Valladolid y Zaragoza), cuatro desde Tenerife (Doncaster, 
Knock, Oporto y Zaragoza) y cuatro desde Fuerteventura (Cork, Edimburgo, Frankfurt Hahn y Londres Luton).


Fuente: La Provincia


Estos recortes vienen siendo Ryanair la aerolínea con mayor número de pasajeros en un tercio de los aeropuertos españoles. Sus principales aeropuertos en 2011 fueron Madrid (cinco millones de pasajeros), Barcelona (tres millones y medio), Málaga (2.7 millones), Palma y Valencia (dos millones) y Girona (1.7 millones).


Fuente: Preferente

Se suman a los recortes ya realizados de Easy Jet y Wizz Air

Ryanair no es la única compañía de bajo coste que huye del país. Easy Jet y Wizz Air también han presentado sus planes para reducir su presencia en nuestros aeropuertos a causa de la subida media de un 10.2% de las tasas aeroportuarias, siendo en Barcelona y Madrid de un 50%. Se estiman unas pérdidas de pasajeros en torno a los dos millones.


Easy Jet ya anunció que cerraría su base en Madrid donde tiene ocho aviones y 310 empleados. Además confirmó que recortaría su actividad en Barajas un 20% y en toda España un 7%. La aerolínea naranja transportó en España a 11.495.000 pasajeros en 2011. 
No hay que preocuparse por la ruta que tiene en Almería con Londres Gatwick para la cual ya vende los billetes de la temporada de invierno 2012/2013. Podéis ver horarios y frecuencias en nuestro página Destinos.


Por otro lado, Wizz Air, aerolínea de bajo coste reina de Europa del Este afirmó que reduciría frecuencias en 15 de sus rutas en España y que suprimiría tres: Barcelona – Poznan, Madrid Katowice y Madrid-Praga. 
La aerolínea de bajo coste húngara recortará en total 344 vuelos, una pérdida de 70.000  pasajeros anuales.
Actualmente une Alicante, Barcelona, Girona, Madrid, Málaga, Palma, Valencia y Zaragoza con ciudades de Hungría, Bulgaria, Rumanía, Polonia, Ucrania, República Checa y Lituania.


Fuentes: El PeriódicoPreferente

Otras, sin embargo, abren bases en España

Para no dejar un mal sabor de boca a este repaso de la huída de diferentes aerolíneas en España, me gustaría dejar una buena noticia. 
Norwegian Air Shuttle, aerolínea de bajo coste escandinava, ha anunciado recientemente la apertura de dos bases en nuestro país: una en Málaga (donde inician una nueva ruta y ampliarán frecuencias en otras dos) y otra en Las Palmas de Gran Canaria (donde iniciarán diez nuevas rutas). 


¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Madrid se queda con cuatro vuelos diarios en invierno

La marcha de Ryanair en la línea con Madrid disminuye el número de frecuencias y el número de plazas ofrecidas respecto al pasado año. La irlandesa ofrecía 350 plazas diarias, 10.500 al mes. No sólo eso, sino que será difícil pensar en precios competitivos en este nuevo monopolio que parecía ya olvidado. La noticia sorprendió a muchos usuarios incluso a los que temíamos que pudiese suceder. 
Esta próxima temporada de invierno no sólo nos deja la marcha de una aerolínea sino que Air Nostrum disminuye las frecuencias diarias que ofrecía y las pasará de seis a cuatro todos los días de la semana excepto los sábados que las baja de cuatro a tres.
Los vuelos que desaparecen son uno al mediodía y otro por la tarde. Mantendrá los vuelos clave a primera y última hora del día. 
Esto es lo que publica antes de la huída de Ryanair, así que quizás mueva ficha y aumente el número de frecuencias. 
Os dejamos la tabla horaria ya publicada en nuestra página de Destinos.























¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Ryanair cancela su ruta a Madrid

La aerolínea irlandesa acaba de confirmar que cancela 15 rutas en España y reducirá 46 a causa de la subida de tasas aeroportuarias, una «loca decisión» según Michael O’Leary, presidente de la compañía. De las rutas canceladas, 11 corresponden afectan al aeropuerto de Madrid y cuatro al de Barcelona. En cuanto a las rutas que disminuirán su volumen, 24 corresponderán a líneas del aeropuerto de Madrid y 22 al de Barcelona.
Según Ryanair, esta decisión afectará a 2.3 millones de posibles pasajeros y a 2.000 puestos de trabajo en los dos aeropuertos más importantes del país.

¡Recuerda votar en nuestra encuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Debido a las ocupaciones que Ryanair tuvo en esta línea la anterior temporada de invierno, era difícil apostar por que la empresa la mantuviese para temporada de invierno 2012/2013 pero el deseo de tener una alternativa nos hacía confiar. Sólo en noviembre superó el 70% de ocupación.
Así pues, las dudas que durante semanas han acompañado al futuro de la ruta ya se han resuelto. Almería volverá a tener, en invierno, su conexión aérea con Madrid en monopolio con Air Nostrum. El último vuelo de Ryanair será el sábado 27 de octubre (recientemente, cambió la fecha: ÚLTIMO VUELO DE RYANAIR MADRID-ALMERÍA-MADRID 30 DE SEPTIEMBRE).

Fuentes: The Huffington PostExpansión

La aerolínea transportó entre noviembre de 2011 y febrero de 2012 a 26.729 pasajeros de 78.176 usuarios de la línea Almería – Madrid – Almería, es decir, un 34% volaron en Ryanair. Podemos estimar una pérdida de unos 20.000 pasajeros durante la próxima temporada de invierno para el aeropuerto de Almería.
En cuanto a la subida de tasas, recordemos que Ryanair publicó un aumento del precio de los billetes con salida/destino Almería de 1.72€ y salida/destino Madrid de 9.12€, es decir, 10.84€ más que el año pasado.

Fuente: Ryanair

Otras noticias que te pueden interesar:
· Madrid se queda con cuatro vuelos diarios en invierno.
· Los recortes de Ryanair y otras historias.

Almería es el tercer aeropuerto español que más crece en junio

Fuente. Jet Photos. Stefan Khun.

Los datos del aeropuerto almeriense nos han vuelto a sorprender un mes más. Mientras que el pasado mes de mayo no perdía pasajeros, en el mes de junio los gana ¡y de qué manera!. Aumenta un 9.1% el número de pasajeros que pasaron por las instalaciones del El Alquián con respecto a los datos de junio de 2012, alcanzando los 81.007 pasajeros. Con este dato consigue ser el tercer aeropuerto español con vuelos regulares que más crece, sólo superado por Badajoz (+42.5%) y Girona (+10.4%). Ello gracias a las dos nuevas rutas con Barcelona (Vueling) y con Nottingham (Ryanair) que consiguen aumentar en las mismas más de 6.000 pasajeros respecto a los datos de dichas rutas en junio de 2011. Además hay que añadir los nuevos vuelos charter contratados por el Patronato y los contratados por la Junta el año pasado los cuales comenzaron el pasado mes a operar.

Ahora vamos a hacer un repaso a los aeropuertos de nuestra zona.
El aeropuerto andaluz con más pasajeros vuelve a ser Málaga que supera el millón de pasajeros (1.331.302) ganando un 2%. Sevilla transportó a 380.715 pasajeros y una caída del 10.00%. Jerez mantiene la distancia con nosotros (96.227) aunque continúa la pérdida (-12.7%). Granada-Jaén se queda con 66.827 pasajeros y una caída del -10.2%.
En el ranking nacional nos quedamos en el puesto número 23.
En cuanto a los aeropuertos de nuestro área volvemos a ser el que menos pasajeros movemos, exceptuando Granada-Jaen. Murcia consigue 153.688 pasajeros (-2.8%) y Alicante 897.867 (-10.9%).

En junio el aeropuerto gestionó 1.195 operaciones, un 16.4% menos. Esto convierte el aumento de pasajeros en una mejor noticia ya que aumentamos casi un 10% mientras que perdemos un 16% el número de aeronaves que aterrizan en nuestro aeropuerto. Málaga 10.426 (-1.5%), Sevilla 4.182 (-14.7%), Jerez 3.364 (-14.2%), Granada-Jaén 972 (-16.1%), Murcia 1.389 (-7.7%) y Alicante 6.064 (-20.1%).

En cuanto a carga, este mes Almería moviliza 466kg, un 28.2% menos que en junio de 2011.

EDIT: Tablas corregidas. Los datos expuestos en ellas son los correctos.
Vamos con las ocupaciones. Por error en nuestros cálculos o en los de AENA, las ocupaciones en las rutas a Birmingham (regular, Monarch), Londres GTW y Manchester (Thomas Cook, charters) no son correctas aunque estimamos los datos reales sean superiores al 90%.

¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Vueling intentará cubrir el hueco dejado por Air Nostrum

Fuente: Airliners

La compañía con base en la ciudad condal ha puesto a la venta billetes desde 29.99€ para volar a partir del 18 de septiembre dos días más a la semana. A partir de septiembre Vueling iba a ofrecer vuelos los martes, jueves y sábados desde el noveno mes del año hasta la temporada de verano de 2013. Tras la noticia que daba Air Nostrum hace una semana, la compañía catalana ha movido ficha y ha aumentado las frecuencias y cambiado los días de operación. Volarán lunes, martes, jueves, viernes y domingos en horario matinal. Durante la temporada de invierno, que comenzará a partir del 27 de octubre, también mantendrán cinco frecuencias aunque con cambios en los horarios y días: lunes, martes, jueves, viernes y sábados. A continuación aclaramos como quedará la conexión con Barcelona entre Air Nostrum y Vueling.
Air Nostrum dejará de volar a Barcelona a partir del 2 de septiembre, con lo que Vueling se quedará, por ahora, en monopolio.













































Estos son los horarios para la temporada de invierno 2012/2013:



















Fuente: @ffercor


¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

1 88 89 90 91 92 104