Huelga General 29M

Se mantienen el vuelo a Barcelona y dos vuelos a Madrid, tanto la ida como la vuelta. En cambio se cancelan tres vuelos a Madrid, el vuelo a Melilla y los dos a Sevilla (tanto ida como vuelta). Así, el jueves 29 serán tres los vuelos operados de Air Nostrum.

Lista de vuelos CANCELADOS de Air Nostrum

·Almería – Madrid:                                                    ·Madrid – Almería:
– 07h25                                                                        – 09h25
– 10h55                                                                        – 16h30
– 18h05                                                                        – 18h30

·Almería – Melilla: SIN VUELOS                            ·Melilla – Almería: SIN VUELOS
– 12h15                                                                        – 11h05

·Almería – Sevilla: SIN VUELOS                           ·Sevilla – Almería: SIN VUELOS
– 07h10                                                                        – 08h40
– 20h05                                                                        – 21h35

Lista de vuelos OPERADOS de Air Nostrum a Madrid

Almería – Madrid: 10h05 y 13h35      Madrid – Almería: 12h00 y 21h30

Sobre el resto de aerolíneas que operarían ese día, hay que consultar el estado del vuelo con la compañía. Al no ser empresas españolas no deben verse envueltas por la huelga pero sus trabajadores de tierra sí que podría secundarla, así que individualmente, por favor, consulten con Monarch para su vuelo a Birmingham y con Ryanair para Londres, Madrid y Niederrhein.  Ryanair, en su web, informa que sus vuelos a Almería no se verán afectados por la huelga pero todo depende de como se desarrolle la jornada en el aeropuerto. Si conseguimos alguna información adicional la añadiremos a esta noticia y lo publicaremos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.

Transporte público en Almería: si vuelas en alguno de los vuelos del 29M hacia el aeropuerto o vienes a Almería y quieres saber los servicios mínimos del transporte, Doble Fila los ha recopilado. Aquí te dejamos el enlace: http://www.doblefila.org/actualidad/servicios-minimos-de-transporte-en-almeria

¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Cuarto aeropuerto andaluz con más pasajeros en febrero

Titular majo, ¿eh? Este mes tenemos una alegría. Sólo una: ¡no somos el aeropuerto de Andalucía con menos pasajeros en febrero! Sino que cedemos el dudoso honor al de Jerez y Almería escala un puesto hasta situarse en el cuarto puesto. Un total de 49.122 pasajeros pasaron por las instalaciones durante el mes de febrero, siendo al día 1.694 usuarios. El dato preocupante vuelve a estar en la bajada de pasajeros respecto a 2011, que es de 16.7%. Las operaciones fueron 997, un 18.1% menos. Otros aeropuertos tienen la excusa de Spanair… nosotros tendremos que echársela a la crisis aunque quizás se nos pueda empezar a tachar de «pesados» y «poco originales».
Del total de 49.122 pasajeros, 43.063 proceden de vuelos comerciales nacionales y 5.461 de vuelos comerciales internacionales. En cuanto a las operaciones, de 997, 681 son de vuelos comerciales nacionales y 67 de vuelos comerciales internacionales. En cuanto a mercancías, se transportaron 322kg, un 49.3% menos y 6kg de correo.

Con respecto al resto de aeropuertos andaluces, todos bajan en el número de viajeros: Málaga se queda a las puertas de los 600.000 (598.397) perdiendo un 6.4%, Sevilla pierde un 5.9% quedándose en los 315.897 pasajeros, Granada baja hasta los 53.371 usuarios con una pérdida del 22.3% (es el aeropuerto andaluz que más pierde) y Jerez alcanza los 46.150 pasajeros, un 16.2% menos.

Así pues, nos vamos a las tablas de ocupaciones de las rutas en el aeropuerto de Almería. Londres vuelve a ser la ruta con una mejor ocupación (94.66%) y la peor se la lleva Melilla (34.10%).

Y esto es todo. Viendo como se suceden los acontecimientos, dudo que este año se puedan mejorar los datos de 2011 durante el verano. Esperemos que se mantengan y no decaigan.

¡Recuerda votar en nuestra macroencuesta 2012, seas o no de Almería!: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dHRNVHF3ekZtQWdTNFcwZUVEZDNMZVE6MQ

Ryanair abandona la nueva ruta a Liverpool

Ryanair anunciaba en enero que este verano uniría las ciudades de Liverpool y Almería. Una noticia que se publicó poco después de que Monarch anulara la conexión que venía mantiendo desde hace algunos años entre nuestra provincia y Manchester, ciudad muy cercana a Liverpool. Suponíamos que la ruta que iniciaba Ryanair estaba detrás de algún contrato de promoción con las autoridades locales, pero la empresa ha publicado que no es así. De hecho, la compañía de bajo coste cancela la ruta puesto que el Patronato de Turismo no ha aprobado la concesión de subvención para esta ruta. 

En un comunicado la aerolínea insta al organismo a que explique a los almerienses cuya economía depende del turismo porque ha renunciado una propuesta que traería a Almería unos 10.000 turistas británicos y sobre unos 9 millones de euros en ingresos (según datos la compañía). 
Ryanair opina que las administraciones se «malgastan millones de euros» al año en «caras inversiones publicitarias» en los medios de comunicación que no incrementan el turismo y critica que no trabaje con la aerolínea para «garantizar» el crecimiento de turistas con un «alto nivel adquisitivo». 
El director de comunicación de al compañía, Stephen McNamara, afirma que la nueva ruta habría hecho crecer a la compañía por encima de los 200.000 pasajeros en el aeropuerto de Almería. También remarca que «la propuesta de Ryanair para realizar una promoción conjunta que apoyase nuestra nueva ruta a Liverpool sigue siendo rechazada por el Patronato de Turismo de Almería, que prefiere malgastar los 2.8 millones de euros de su presupuesto de marketing en caras campañas en medios de comunicación que no aseguran un incremento del turismo» e indica que Ryanair es la «única» aerolínea interesada en aumentar el número de pasajeros en Almería.


Por otro lado, el vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, ha calificado la situación de «chantaje». «Nosotros no vamos a aceptar el chantaje de nadie ya que la institución está por encima de las amenazas de una empresa que exige dinero para aumentar la recaudación de sus arcas». Además, resalta que «la aerolínea no ha querido negociar en ningún momento». Ryanair exigía 200.000 € por mantener el vuelo todo el verano o eliminarlo. Como comentario añadir que la prensa nacional aplaude esta decisión de la administración.

A mi parecer, Ryanair aquí se pasa de pueblo como suele hacer. Sino consigue dinero de las administraciones en aeropuertos pequeños y medianos, huye. Ryanair, como cualquier otra empresa, no está interesada en aumentar el número de pasajeros en Almería sino en ganar dinero. Y para ello, la empresa necesita las subvenciones. ¿Cuál creo que ha sido la estrategia de la compañía esta vez? Ponerle el caramelo en los labios al Patronato para después decir: si lo quieres, paga. Así que, como no lo ha conseguido, ahora manda notas de prensa para poner a la población en contra de sus administraciones locales, tal y como siempre hace. Recordemos que Monarch canceló su ruta y no montó ningún circo. 
Sé que muchos estaréis en contra de esta opinión pero aunque realmente las reservas de vuelos hayan ido mal y por ello la empresa pida subvención para intentar mantener la ruta, aunque no esté utilizando su poder para chantajear y vaya de buenas, no me parece que esta sea la forma de comportarse, ya que tiene firmados otros contratos con las mismas administraciones.
También podríamos decirle a Ryanair que, fíjense que cosas, una empresa que verdaderamente sí va a traer a turista con alto nivel adquisitivo (y hablo de los viajes con Rusia) como es Natalie Tours pedía a las administraciones, simplemente, un mayor esfuerzo en inversión publicitaria. Y ellos NO VIENEN CON SUBVENCIÓN. Ni la quieren.
Por otro lado, en cuanto a la cuantía, hemos realizado unos cálculos: Ryanair hubiese volado durante 31 semanas, 2 veces a la semana desde Liverpool a Almería, con aviones que tienen una capacidad de 175 pasajeros. Es decir, con una ocupación del 100%, habrían transportado en el viaje Liverpool –> Almería a 10.850 personas (británicos o españoles de vuelta). Así pues, exigiendo 200.000€ pretendía cobrar un extra de 18.43€ por pasajero (teniendo una ocupación del 100%, sino el precio por pasajero iría ascendiendo). Todo ello, recordemos, exigencias que aparecen de la nada, de una ruta que la empresa abrió por su propio interés sin preguntar a ninguna administración.
A favor de Ryanair tenemos que decir que si esa línea se hubiese mantenido, sí que podría haber superado la barrera de los 200.000 pasajeros transportados en el aeropuerto de Almería (sumando los viajes desde Almería y los viajes hacia Almería) ya que sólo contando los pasajeros que volaron con ellos el pasado verano consiguieron atraer a 147.815 clientes (españoles e internacionales).
Así, el aeropuerto pierde la pequeña posibilidad que tenía de aumentar pasajeros este verano.